El rezago relativo de Uruguay frente a las economías avanzadas ha sido una constante. Oddone (2008) muestra que, aunque la estabilidad institucional ha sido un activo del país, no alcanzó para impulsar un proceso de convergencia sostenida. El producto interno bruto por habitante creció en promedio a un ritmo insuficiente, lo que explica la persistente distancia con los países de referencia. Surge entonces una interrogante central: ¿cómo lograr que, en el corto y mediano plazo, las políticas de innovación y desarrollo productivo incidan de manera efectiva en el crecimiento económico? El dilema combina dimensiones macro —niveles de inversión, brechas tecnológicas, patrones de especialización— con factores micro —capacidades empresariales, densidad institucional, capital humano—, y obliga a pensar en trayectorias posibles más que en soluciones ideales.
Viernes, 03 de Octubre de 2025
Archivos
Informe. CEDU-CCIS (1).pdf1.02 MB